Veamos la opinión de la docente:

"(...) Es imprescindible que desde nuestro rol de padres y educadores seamos capaces de seleccionar los programas que miran nuestros niños pequeños, como así también dosificar el tiempo de exposición que están frente a la pantalla, ya que esto limita la posibilidad de desarrollar otras actividades más creativas. Convertirnos en verdaderos mediadores de la educación de los niños, asumiendo el compromiso y la responsabilidad para poder resignificar y reflexionar sobre lo visto, transformando lo que puede resultar pernicioso para ellos en una posibilidad de aprendizaje.
La escuela ocupa un lugar fundamental, generando situaciones de cambio, de transformación. Debe propiciar el desarrollo de actitudes críticas frente a la información que ofrecen los medios de comunicación masiva… Debe utilizar estos medios para que los niños puedan enriquecer sus conocimientos, investigando, indagando Ej: la radio, el cine, el diario pueden convertirse en contenidos educativos y resultar temáticas interesantes para los niños para trabajar.Habitualmente son escenario de violencia: las escuelas, los hogares, los lugares públicos, las naciones….. La violencia es social ¿Qué podemos hacer frente a esto? Aportar nuestro granito de arena: ayudándonos, respetándonos, implicándonos, participando, debatiendo, sugiriendo, comprometiéndonos en la tarea de educar con responsabilidad y sentido de justicia a nuestros hijos y alumnos, pero NUNCA, NUNCA, cruzándonos de brazos. Nuestra tarea es hacerle frente a la violencia, analizando las causas que la generan y buscando soluciones para superarla.
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO INGRESAR A
http://www.nuevociclo.com.ar/elorigenessocialylatvpuedeserdisparadoradegranviolencia.htm